Encuéntrenos en  Facebook IconOK    Linkedin   Linkedin  boton WA

Publicaciones

Sección Exclusiva para Usuarios Registrados

Esta sección es exclusiva para usuarios registrados.

Por favor, si es socio de AAGO solicite su usuario y contraseña escribiendo a aaginonc@aaginonc.org.ar

A new prognostic model for FIGO stage I epithelial ovarian cancer

Autor/es: Andreas Obermaira, Arlan Fullerb, Elisa Lopez Varelab, Toon van gorpc, Ignace Vergotec, Lynne Eatond, Jeff Fowlerd, Michel Quinne, Ian Hammondf, Donald Mardseng, Antony Proiettoh, Jonathan Carteri, Margaret Davyj, Lee Tripconya, Nadeen Abu-Rustumk
a Queensland Centre for Gynaecological Cancer, Medical School University of Queensland, Royal Brisbane Hospital, Brisbane, Australia
b Gillette Center for Women’s Cancer, Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, Boston, MA, USA
c University Hospitals Leuven, Katholieke Universiteit Leuven, Dept. Gynaecological Oncology, Leuven, Belgium
d Division of Gynecologic Oncology, Department of Obstetrics and Gynecology, The James Cancer Hospital and Solove Research Institute, The Ohio State University, Columbus, OH, USA
e Department of Gynaecological Oncology, Royal Women’s Hospital, Melbourne, Australia
f Western Australian Gynaecological Cancer Service, King Edward Memorial Hospital, Subiaco, Western Australia, School of Women’s and Infant’s Health, University of Western Australia, Australia
g Gynaecological Cancer Centre, Royal Hospital for Women, Randwick, New South Wales, Australia
h Hunter Centre for Gynaecological Cancer, John Hunter Hospital, New South Wales, Australia
i Sydney Gynaecological Oncology Group, Royal Prince Alfred Hospital, Missenden Rd, Camperdown, New South Wales, Australia
j Department of Gynaecological Oncology, Royal Adelaide Hospital, Adelaide, Australia
k Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, New York, NY, USA
Gynecologic Oncology 104 (2007) 607–611

Resumen: Quince a veinticinco por ciento de las pacientes con cáncer epitelial del ovario (CEO) presentan enfermedad limitada al ovario. No existe un consenso si estas pacientes se beneficiarán con el tratamiento adyuvante. Generalmente se considera pacientes de alto riesgo de recurrencia en los casos en que la estadificación no la realizó un ginecólogo oncólogo, tumores pobremente diferenciados, adherencias peritumorales, estadios IC o variedades histológicas infrecuentes. Quimioterapia adyuvante es usualmente indicada en este grupo de pacientes.

Palabras clave: cáncer epitelial de ovario FIGO stage I


Introducción

Quince a veinticinco por ciento de las pacientes con cáncer epitelial del ovario (CEO) presentan enfermedad limitada al ovario. No existe un consenso si estas pacientes se beneficiarán con el tratamiento adyuvante. Generalmente se considera pacientes de alto riesgo de recurrencia en los casos en que la estadificación no la realizó un ginecólogo oncólogo, tumores pobremente diferenciados, adherencias peritumorales, estadios IC o variedades histológicas infrecuentes. Quimioterapia adyuvante es usualmente indicada en este grupo de pacientes.

Recientemente fue publicado que el Ca 125 en una serie de 518 pacientes con estadio I de CEO es un factor pronóstico. La sobrevida a 5 años es del 95% vs. 82% en pacientes con un valor de Ca 125 preoperatorio <30 U/ml y > 30U/ml respectivamente1. Para poder obtener un alto poder estadístico se obtuvieron datos de diferentes centro de ginecología oncológica para identificar factores pronósticos en pacientes con estadios I de CEO. El objetivo principal de esta publicación es identificar pacientes con bajo y alto riesgo de recaída.

Material y métodos

Entre 1990 y 2002, seiscientas pacientes fueron intervenidas por CEO estadio I en 7 centros de Ginecología Oncológica en Australia, 3 en los Estados Unidos y 1 en Europa. Fueron excluidas las pacientes con cáncer del ovario no epitelial, estadio II o mayor , pacientes en donde no se registro el Ca 125 preoperatorio, con estadificación insuficiente y con tumores de bajo grado. El tipo histológico, el grado histológico se clasifico como lo define la OMS. El tratamiento quirúrgico estándar fue la anexohisterectomia total abdominal, omentectomía, linfadenectomía pelviana bilateral y lumboaortica, lavados peritoneales, biopsias peritoneales y exploración de la cavidad. Las series de quimioterapia comienzan entre 5 y 10 días del postoperatorio y consiste en cisplatino con ciclofosfamida hasta 1998 y posteriormente carboplatino solo o en combinación con paclitaxel. El seguimiento de las pacientes se realizó cada tres meses durante los primeros dos años, cada 6 meses hasta el quinto año y luego anual. El mismo consiste en examen físico, imágenes y marcadores.

Resultados

Los resultados de este estudio se basaron en 600 pacientes (245 de los Estados Unidos y Europa y 335 de Australia). De las 600 pacientes, 201 (33.5%) tenían un valor de Ca 125 preoperatorio < 30 U/ml y 399 (66.5%) un valor >30 U/ml. Pacientes con tumores pobremente o moderadamente diferenciados, estadios IB o IC y tumores endometroides poseían en general valores elevados de Ca 125

La mediana del seguimiento fue de 48 meses (rango 45.3 a 50.7 ) y 57 pacientes fallecieron (9.5%). Para el total de pacientes la sobrevida a 5 años fue de 88%. Niveles preoperatorios de Ca 125 >30U/ml y edad > 70 años se asoció a una peor sobrevida, mientras que el grado y el tipo histológico y el estadio no tuvieron relevancia como factores pronósticos. La realizacion de quimioterapia se asoció con un efecto negativo en la sobrevida. La misma a 5 años fue del 85% (81%-89%) para pacientes con niveles de Ca 125 >30U/ml y del 95% (92%-99%) en los casos de Ca 125 <30U/ml. De las 57 pacientes fallecidas, 8 (3.9%) y 49 (12.3%) tenían Ca 125 <30U/ml y > 30U/ml respectivamente. Del análisis multivariado surge que el Ca 125 >30U/ml y la edad > 70 años fueron los unicos predictores de sobrevida.

En el subgrupo de pacientes estadio I A (n:297), 116 (39%) tenían bajos y 181 (61%) altos niveles del marcador. Cincuenta y cinco tenían tumores pobremente diferenciados (G3) y 106 recibieron quimioterapia adyuvante. Dentro de este subgrupo la sobrevida global a 5 años fue del 98% y del 87% para pacientes con bajos y altos niveles de Ca 125 respectivamente. Pacientes con niveles elevados de Ca 125 tienen 3.5 veces más chances de morir que los pacientes con Ca 125 normales ( p value 0.003).

Las probabilidades de sobrevida al año, al tercer y quinto año, para los estadios IA, IB y IC, grado 1 a 3, Ca 125<30 U/ml y >30 U/ml se detallan a continuación:

Estadio IA: 99%, 96%, 93.8% respectivamente

Estadio IB: 100%, 95%, 85% respectivamente

Estadio IC: 97%, 92%, 88% respectivamente

Grado 1: 99%, 95%, 93%

Grado 2: 97%, 95%, 90%

Grado 3: 99%, 93%, 87%

Ca 125 <30: 100%, 98%, 97%

Ca 125>30: 97%, 92%, 86%<

Células Claras: 99%, 95%, 90%

Otros: 99%, 96%, 91%

Discusión

El Ca 125 preoperatorio domina sobre los factores pronósticos tradicionales como los subestadios, el tipo histológico y el grado histológico para explicar la diferencias en sobrevida. El Ca 125 también fue un poderoso factor pronostico en el subgrupo de pacientes con enfermedad confinada al ovario El Ca 125 refleja el volumen de la enfermedad, esta disponible mundialmente y su impacto pronóstico se refleja en este estudio. En contraste la estadificación de la FIGO es más bien descriptiva que pronostica. Pacientes con quimioterapia les fue peor que las que no la realizaron. Esto resulto por igual en ambos grupos con respecto a los valores de Ca 125. Si bien este no fue el objetivo de este estudio y además este estudio es retrospectivo lo que agrega un sesgo importante

Será necesario la realización de estudios que comparen quimioterapia adyuvante vs. no tratamiento en pacientes con Estadios I de COE con valores de Ca 125 <30U/ml pero deberá contar con una gran cantidad de pacientes para poder demostrar cambios en la mortalidad, elemento que lo hace difícil de llevar a cabo. En contraste, la realización de un estudio comparando tratamiento adyuvante vs. no tratamiento en pacientes con niveles de Ca 125>30U/ml será más factible pero no éticamente justo.

Referencias

1.- Paramasivam S, Tripcony L, Crandon A, Quinn M, Hammond I, Marsden D, et al. Prognostic importance of preoperative CA-125 in International Federation of Gynecology and Obstetrics Stage I Epithelial Ovarian Cancer: an Australian Multicenter Study. J Clin Oncol 2005;

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Thames 2484 - entre piso, (C1425FIJ)
Ciudad Autónoma de Bs. As. - Argentina
Tel / WhastApp: boton WA+ 54 9 11 2529-9239

Redes Sociales

Facebook IconOK    Linkedin   Linkedin